
Joyas egipcias
¡Queridos lectores! Seguimos con nuestro viaje por el mundo para conocer la historia de las piezas de joyería que han marcado la historia de la humanidad. Hoy hablaré de las magníficas joyas de Egipto.
En los antiguos egipcios, como en las antiguas civilizaciones, el adorno personal era muy valorado, y las joyas las llevaban tanto hombres como mujeres de todas las clases sociales. Pendientes, brazaletes, pulseras, collares, anillos y tobilleras eran tipos de adornos habituales en el antiguo Egipto.
La tecnología avanzada, el acceso a los metales preciosos y las gemas, y la cultura de los nobles y la realeza, que apreciaban el lujo y la rareza por encima de los artículos de joyería producidos en masa, pronto se convirtieron en la fuerza principal de la fabricación de joyas y en creadores de tendencias que vivirán para siempre.
Sin embargo, las joyas desempeñaban diferentes funciones en la comunidad egipcia. Tenían un significado religioso y mágico y se utilizaban para proteger al portador del mal. Aunque las joyas debían usarse en vida, también se utilizaban para decorar las momias en los rituales funerarios.
Historia de la joyería
Han pasado cientos de miles de años desde que se elaboraron las primeras piezas sencillas de joyería con conchas marinas, huesos y pieles de animales. En los años transcurridos desde que nuestros antepasados abandonaron el continente africano, Egipto se convirtió en una civilización dominante en la historia antigua. Los avances tecnológicos y el acceso a las piedras preciosas y los metales preciosos les dieron poder. Se inspiraron en la cultura de la realeza y de los nobles, que apreciaban profundamente el lujo, y no tardaron en convertirse en la fuerza principal en la fabricación de joyas y en la creación de tendencias duraderas.Quizás el momento que define el auge de la joyería egipcia fue el descubrimiento del oro. Esto permitió a los egipcios reunir grandes cantidades del metal, que era el material perfecto para crear elaborados diseños de joyería egipcia.
Vestido egipcio
El Usekh o Wesekh es un ornamento personal, una especie de collar ancho o gargantilla, conocido por muchos debido a su presencia en las imágenes de la antigua élite egipcia. Deidades, mujeres y hombres eran representados llevando esta joya. Un ejemplo puede verse en la famosa máscara de oro de Tutankamón. La antigua palabra wsẖ puede significar “amplitud” o “anchura” en la lengua del Antiguo Egipto, por lo que este adorno suele denominarse cuello ancho.
El cuello ancho usekh se envolvía y se apoyaba en el cuello y los hombros. Suele estar adornado con hileras de cuentas de piedra de colores muy próximas entre sí, o bien está hecho completamente de metal. Los collares se unían con broches de oro[2].
A lo largo de la historia del Antiguo Egipto se han producido profundos cambios en el collar ancho. Esto podría atribuirse a un cambio en las perspectivas mitológicas o tal vez a los movimientos geográficos a través de Egipto.
Ropa de los antiguos egipcios
Dado que la joyería era tan universal y omnipresente, podemos aprender mucho del estudio de una sola cuenta. Sin embargo, gran parte de las piezas de joyería antigua de las colecciones modernas, especialmente las reunidas en el siglo XIX y principios del XX, tienen poco o ningún contexto arqueológico registrado, lo que significa que carecen de información crítica para su plena comprensión. Estas piezas también se han trivializado a menudo como puramente estéticas en lugar de informativas, marginando el potencial y la importancia del estudio de la joyería. En lugar de descartarlas, las joyas deberían utilizarse como objetos de estudio para comprender mejor el antiguo Egipto. Las tendencias funerarias, las prácticas rituales, las habilidades de fabricación y la disponibilidad de recursos y materiales son sólo algunas de las vías que se pueden explorar a través de la joyería. Este estudio, a su vez, puede proporcionar información esencial sobre una serie de temas, como el comercio, el género, la clase, la economía, el poder militar y la autoridad política.
En el caso de la joyería egipcia, los estilos, la elección de materiales, las técnicas de fabricación e incluso el tipo de objeto y el significado decorativo cambiaron con el tiempo. Las piedras preciosas, como el lapislázuli y la turquesa, eran importadas y, por tanto, a menudo menos disponibles durante los periodos políticos inestables. Por otro lado, algunos materiales disponibles localmente sólo eran populares durante ciertos periodos: La amatista púrpura hizo furor durante el Reino Medio (ca. 2055-1650 a.C.), mientras que el vidrio se utilizó en algunas joyas de la realeza y la élite de la dinastía XVIII, como los pectorales del rey Tutankamón y la máscara de momia con incrustaciones.