
Publicación deutsch
El proceso de publicación implica algunas partes móviles. Comprenderlas antes de empezar le ayudará en los pasos restantes. Por ejemplo, es difícil elegir a los miembros de tu equipo de publicación si no entiendes sus trabajos.
Si ya tienes un negocio propio, entiendes lo que se necesita para lanzar un nuevo producto. Tu libro es un nuevo producto y, como autor que ha optado por la autopublicación, ahora estás en el negocio editorial.
El jurado aún no ha decidido si los planes de negocio son necesarios, y los defensores del diseño ajustado dirán “simplemente lánzate” y te aconsejarán que “pivotes” cuando descubras que nadie está interesado en lo que vendes. Es difícil “pivotar” cuando se trata de un libro, algo concreto en lo que has invertido un año o más de tu vida. Te aconsejamos encarecidamente que, antes de empezar, te tomes el tiempo necesario para hacer algunas reflexiones, investigaciones y planificaciones básicas, teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:
Durante la fase de planificación, habrás creado un presupuesto y determinado qué partes del proceso de publicación serán gestionadas por profesionales. Ahora puede investigar un poco sobre las empresas e identificar aquellas a las que solicitará presupuestos.
Editores de revistas
Todos los días nos enfrentamos a retos y tareas que pueden superarse con un poco de estructura y planificación. Sin embargo, nuestros compañeros habituales son calendarios sobrecargados, innumerables listas de tareas, notas y trozos de papel sueltos. Utilizando un bullet journal o un bullet diary de diseño propio, podrás combinar toda tu agenda, tareas y listas en un solo lugar. Además, te permite divertirte organizando y añadir un poco de creatividad a tu vida diaria. Con este pequeño libro, podrás convertir todas tus citas, proyectos e ideas en una práctica pieza de arte o en un sencillo organizador.
La función de un bullet journal es crear un calendario con espacio suficiente para anotar sus citas, listas, pensamientos e inspiración. Este sistema de organización tan flexible fue creado por el diseñador gráfico neoyorquino Ryder Carroll. Su objetivo era crear un diario sin reglas que tuviera suficiente espacio.
Dado que cada persona está conectada de forma diferente, el sistema de organización debe diseñarse en función de sus preferencias e intereses. Adaptado a las necesidades del trabajo, la escuela, la universidad o el ocio, el diario de viñetas ayuda a estructurar el día a día para no olvidar ni perder nada. El sistema combina un calendario, listas de tareas y notas importantes en un solo lugar, a la vez que ofrece espacio para temas individuales como reflexiones semanales, pensamientos, citas, fotos, decoraciones y mucho más.
Publicación de E
Después de la publicación, los lectores que se encuentren con la negativa de los autores a cumplir con estas políticas deben ponerse en contacto con el editor jefe de la revista. En los casos en que los editores no puedan resolver una queja, la revista puede remitir el asunto a la institución de financiación de los autores y/o publicar una declaración formal de corrección, adjunta en línea a la publicación, en la que se indique que los lectores no han podido obtener los materiales necesarios para replicar los resultados.
Los autores de artículos de investigación en ciencias de la vida, ciencias sociales y del comportamiento y ecología, evolución y ciencias ambientales deben proporcionar detalles sobre los elementos del diseño experimental y analítico que con frecuencia son mal comunicados en un resumen de información que se pondrá a disposición de los editores y revisores durante la evaluación del manuscrito. El resumen de información se publicará con todos los manuscritos aceptados.
En el caso de las ciencias físicas, exigimos a los autores de artículos de investigación en algunas áreas específicas que proporcionen detalles sobre la caracterización o el diseño experimental y analítico en un resumen de información, que se pondrá a disposición de los editores y revisores durante la evaluación del manuscrito y se publicará con un manuscrito aceptado:
Publicación
Muchos investigadores se enfrentan a la decisión de publicar en una revista de acceso abierto o en una revista tradicional (y quizás más consolidada). Los cuatro factores principales a tener en cuenta al tomar esta decisión son la visibilidad, el coste, el prestigio y la rapidez.
Vivimos en una sociedad cada vez más centrada en Internet, y este cambio en la forma en que nos comunicamos, conectamos, compartimos y hacemos negocios entre nosotros ha tenido un profundo impacto en la investigación científica y la publicación académica.
Cuando se abordan grandes cuestiones de investigación, la colaboración entre investigadores es esencial, y desde que se difundió el primer número de las Philosophical Transactions of the Royal Society en 1665, esta colaboración ha dependido en gran medida de la industria editorial.
Sin embargo, desde la llegada de Internet, los científicos ya no necesitan acceder al último ejemplar impreso de su revista favorita para estar al tanto de los avances más recientes. De hecho, ya no es necesario salir del laboratorio y pasar toda la tarde en las estanterías de la biblioteca: gran parte de la información necesaria para investigar está disponible en nuestros propios ordenadores personales.