¿Cómo se determina la calidad de un micrófono?

¿Cómo se determina la calidad de un micrófono?

Universidad de micrófonos Dpa

Tengo curiosidad por saber más sobre el diseño y la construcción de las cápsulas de micrófono de condensador. Por ejemplo, ¿qué tiene la cápsula o la forma de montarla que dicta el patrón polar del micrófono? Si la cápsula es robusta y está fabricada con piezas de buena calidad, ¿qué otros factores entran en juego que afectan a su calidad de sonido? ¿Los diseños de las cápsulas difieren realmente de un micrófono a otro?

Hay dos tipos básicos de cápsulas, que funcionan según dos principios diferentes: las que funcionan por presión y las que funcionan por velocidad (también conocidas como de gradiente de presión). La primera se construye de forma parecida a un redoblante: la cápsula es, en esencia, una caja sellada con un diafragma estirado en uno de sus lados. El diafragma actúa como un sensor de presión, comparando los cambios de presión causados por el paso de las ondas sonoras con la presión interna estática dentro de la caja. El resultado es una respuesta polar omnidireccional: la dirección de las ondas sonoras no importa, el diafragma sólo es sensible al hecho de que pasen.

La otra forma de hacer las cosas es suspender el diafragma en el espacio libre para que las ondas sonoras puedan llegar a ambos lados. En este caso, el diafragma se mueve (de ahí lo de “velocidad”) como resultado de la diferencia de presión (gradiente de presión) entre los dos lados. Esta disposición da una respuesta en forma de ocho: la cápsula es sensible a los sonidos de la parte delantera y trasera, pero insensible a los sonidos de los lados.

Sensibilidad del micrófono

El rango dinámico de un micrófono se define como el intervalo entre el nivel más bajo y el más alto que puede soportar el micrófono. Esto no es sólo una función del micrófono por sí solo, sino también del preamplificador utilizado con el micrófono. El rango dinámico de un micrófono está, en gran medida, directamente relacionado con su sensibilidad.

La sensibilidad de un micrófono viene determinada por el tamaño del mismo y la tensión de su diafragma. Un micrófono grande, con un diafragma suelto, tendrá una sensibilidad alta y un micrófono pequeño, con un diafragma rígido, tendrá una sensibilidad baja. Un micrófono con una sensibilidad alta podrá medir niveles muy bajos, pero no niveles muy altos, y un micrófono con una sensibilidad baja podrá medir niveles muy altos, pero no niveles muy bajos.

Los niveles más altos que se pueden medir están limitados por la cantidad de movimiento permitido para el diafragma antes de que entre en contacto con la placa posterior del micrófono. A medida que aumenta el nivel de la presión sonora en un micrófono, la desviación del diafragma será, en consecuencia, cada vez mayor hasta que, en algún momento, el diafragma golpee la placa posterior dentro del cuerpo del micrófono. En última instancia, se trata del nivel más alto que puede medir el micrófono.

Micrófono de respuesta en frecuencia

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Calidad del sonido” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La calidad del sonido suele ser una evaluación de la precisión, fidelidad o inteligibilidad de la salida de audio de un dispositivo electrónico. La calidad puede medirse de forma objetiva, como cuando se utilizan herramientas para medir la precisión con la que el dispositivo reproduce un sonido original; o puede medirse de forma subjetiva, como cuando los oyentes humanos responden al sonido o miden su similitud percibida con otro sonido[1].

La calidad del sonido de una reproducción o grabación depende de varios factores, como el equipo utilizado para hacerla,[2] el procesamiento y la masterización realizados a la grabación, el equipo utilizado para reproducirla, así como el entorno de escucha utilizado para reproducirla.[3] En algunos casos, se puede aplicar a una grabación un procesamiento como la ecualización, la compresión del rango dinámico o el procesamiento estéreo para crear un audio que sea significativamente diferente del original pero que pueda ser percibido como más agradable para un oyente. En otros casos, el objetivo puede ser reproducir el audio lo más parecido posible al original.

Nivel de ruido equivalente

Cuando leas las especificaciones de un micrófono, debes saber cómo interpretarlas. En la mayoría de los casos, las especificaciones pueden medirse o calcularse de varias maneras, aunque la norma IEC 60.268-4 es el punto común para ello. Además, al comparar las especificaciones, el mismo término técnico a veces se interpreta de forma diferente según la marca.

La base de la mayoría de las especificaciones de los micrófonos es la escala de decibelios. La escala de dB es logarítmica y se aplica porque la mayoría de los sentidos humanos -incluido el oído- son casi logarítmicos. Utilizar una escala logarítmica significa que hay una relación fija entre cada unidad de la escala (por ejemplo, la relación 10, las unidades son: 1-10-100-1000, etc. – o relación 2, las unidades son: 1-2-4-8-16, etc.) Esta escala logarítmica se aplica a muchas de las medidas eléctricas o acústicas, que especifican los micrófonos (por ejemplo, voltios, pascales, vatios, amperios, etc.).

La escala de dB es una escala relativa. Así, se puede expresar cualquier cambio en dB. Un cambio de 0 dB no supone ningún cambio. Cualquier número de dB positivo indica un cambio positivo (el valor ahora es mayor que antes). Cualquier número de dB negativo indica un cambio negativo (el valor ahora es más bajo que antes).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad