
Quiero que alguien escriba un libro sobre mi vida
Contenidos
Como autor de cinco libros de gran éxito, puedo decir sin dudarlo que la parte más difícil del trabajo de un escritor es sentarse a hacer el trabajo. Al fin y al cabo, los libros no se escriben solos. Tienes que invertir todo lo que eres en crear una obra importante.
Durante años, soñé con ser una escritora profesional. Creía que tenía cosas importantes que decir que el mundo necesitaba escuchar. Pero cuando miro hacia atrás y veo lo que realmente se necesita para convertirse en un autor, me doy cuenta de lo diferente que fue el proceso de mis expectativas.
Para empezar, uno no se sienta simplemente a escribir un libro. No es así como funciona la escritura. Escribes una frase, luego un párrafo y, si tienes suerte, un capítulo entero. Se escribe a trompicones, a trozos. Es un proceso.
La forma de hacer el trabajo no es complicada. Se da un paso a la vez, luego otro y otro. Cuando miro hacia atrás y veo los libros que he escrito, me doy cuenta de que la forma en que se hicieron no fue tan glamurosa como pensaba.
Y sólo un aviso: si sueñas con ser autor de un libro superventas como yo y estás buscando un plan estructurado que te guíe a través del proceso de escritura, tengo una oportunidad especial para ti al final de este post donde desgloso el proceso.
Quiero escribir un libro, ¿por dónde empiezo?
Sabes que tienes una historia increíble. Conoces bien los obstáculos que has superado, los retos que has afrontado en el camino y los éxitos y contratiempos que hacen que tu historia personal sea totalmente única. Y puede que incluso hayas pensado en cómo escribir un libro sobre tu vida.
Y es que la historia de tu vida puede hacer un mundo de bien. A través de tus palabras, tienes la oportunidad de inspirar y ayudar a otros. Independientemente de nuestras diferentes experiencias vitales, cualquiera puede relacionarse con esos grandes temas de navegar por la vida y alcanzar una meta.
Es probable que ya te hayan dicho que deberías escribir un libro sobre tu vida. Pero puede ser difícil poner en palabras algo tan personal, es decir, la historia de tu vida. Todos los escritores tienen dificultades a la hora de escribir un libro. Especialmente cuando se trata de una historia real y de algo tan personal como escribir sobre tu vida.
Pero hay pasos que puedes seguir para pasar de esa primera página a un libro terminado y publicado del que te sentirás orgulloso. Sigue leyendo para descubrir lo que te ayudará a avanzar y para saber cómo escribir un libro sobre tu vida.
Escriba su propio libro
Inicio>Consejo>Cómo escribir un libro sobre ti mismoCómo escribir un libro sobre ti mismoCreado:23 de septiembre de 2021Actualizado:7 de diciembre de 20216 minutos de lecturaEsta guía cubrirá lo siguiente:1. ¿Cómo se llama un libro que escribes sobre ti mismo? 2. Cómo empezar a escribir un libro sobre tu vida3. Qué poner en una autobiografía o en unas memorias4. Cómo escribir una introducción para una autobiografía o unas memorias5. Consejos para escribir una autobiografía o unas memorias6. Quiero que alguien escriba un libro sobre mi vida7. Cómo escribir una biografía sobre otra persona8. Ejemplos de historias de vida, autobiografías y memorias publicadas9. Cómo publicar una autobiografíaClaves de la guía:➡️ Una autobiografía es un libro sobre toda tu vida hasta que escribes el libro, mientras que unas memorias se centran en un acontecimiento o periodo de tiempo concreto de tu vida.➡️ Las autobiografías y las memorias se escriben casi siempre en 1ª persona. Deben incluir descripciones emotivas de los acontecimientos clave de tu vida, así como información de fondo sobre tu pasado y tus esperanzas para el futuro.➡️ La autopublicación es un enfoque poderoso para los escritores de memorias y autobiografías. Te permite compartir tu historia con mayor libertad que la publicación tradicional.
Plantilla para escribir la historia de tu vida
Cualquiera que tenga una historia que contar puede escribir un libro, ya sea para su propio disfrute o para publicarlo para que todos lo vean. Empezar es a menudo la parte más difícil, así que prepare un buen espacio de trabajo, cree un horario de escritura regular y manténgase motivado para seguir escribiendo algo cada día. Concéntrese en desarrollar una “gran idea” que impulse su narrativa, así como al menos un personaje inolvidable y conflictos realistas. Una vez que haya escrito y revisado su manuscrito, considere las opciones de publicación para que llegue a manos de los lectores.
Resumen del artículoPara escribir un libro, piensa primero en una idea sobre la que te entusiasme escribir. Puede ser cualquier cosa: unas memorias sobre tu vida, un cuento de fantasía o, si eres un experto en un tema, un libro de no ficción. Una vez que se te haya ocurrido una idea, deberás cultivar buenos hábitos de escritura para dar vida a tu libro. En primer lugar, convierte la escritura en una rutina y no en una actividad que tengas que encajar en tu apretada agenda. Intenta escribir siempre a la misma hora y en el mismo lugar todos los días. En segundo lugar, establece un objetivo diario de palabras o páginas para saber exactamente cuándo has terminado de escribir cada día. Por último, no te sientas presionado para crear un primer borrador perfecto, porque es mucho más fácil editarlo perfectamente que escribirlo a la perfección la primera vez. Céntrate en producir y escribir todo lo que puedas. Luego, vuelve a dedicar tiempo a la edición otro día. Una vez que hayas escrito y editado un borrador que te guste, busca la opinión de tu familia, compañeros o mentores. Si quieres autopublicar, investiga cómo hacerlo en Internet. También puedes considerar la posibilidad de contratar a un editor para que te ayude tanto en la edición como en el proceso de publicación. Si quieres saber más sobre cómo escribir un libro de no ficción, ¡sigue leyendo!